Puede que no pienses mucho en ello, pero el color es increíblemente importante en la creación de marcas. Al fin y al cabo, las marcas se construyen a base de elementos visuales: logotipos, imágenes y otras representaciones que dejan una impresión en los clientes potenciales. La forma de utilizar el color puede tener un impacto significativo en cómo la gente percibe su marca en su conjunto.
Por eso es tan importante entender la psicología del color a la hora de crear la marca de una empresa o un producto. ¿Qué significa utilizar el rojo frente al azul? ¿Es el naranja más energético que el amarillo? ¿Por qué el verde se asocia tan a menudo con la naturaleza? ¿Qué efectos tienen las distintas tonalidades en nuestra percepción de la belleza, la confianza, etc.? Entender los matices de lo que representa cada color puede ayudarte a elegir la paleta adecuada para tu marca.
Qué es la psicología del color?
La psicología del color es el estudio de cómo los colores afectan a nuestro estado de ánimo, actitud y comportamiento. Es una herramienta útil para entender el branding, el marketing y el diseño, así como cualquier otro elemento de la vida que pueda estar influenciado por el color. Hay muchas formas diferentes de percibir los colores, pero las dos más importantes son las asociaciones psicológicas y las asociaciones visuales.
Las asociaciones psicológicas se dan cuando un color desencadena un determinado estado de ánimo, significado o sentimiento. Esto puede deberse a su origen cultural o simplemente a sus propiedades inherentes. Las asociaciones visuales se dan cuando un color está vinculado a un elemento visual determinado, como un tono, un brillo o un objeto concreto con el que se suele asociar.
Cómo influyen los colores en la percepción.
Todos los colores tienen atributos positivos y negativos. La clave para utilizar el color en una estrategia de marca es asegurarse de que se están utilizando colores que son positivos. Si no tiene cuidado, puede acabar utilizando colores que sean perjudiciales para su marca.
Los colores brillantes pueden crear una atmósfera positiva. También se asocian a menudo con la juventud, lo que puede ser bueno para ciertas marcas que se dirigen a los jóvenes. Los colores oscuros pueden crear una sensación de lujo y sofisticación. Suelen asociarse con la madurez, lo que puede ser bueno para las marcas que se dirigen a personas mayores. Los colores neutros son colores que no son especialmente brillantes ni oscuros. Pueden ser buenos para las marcas que se dirigen a personas de todas las edades.
Los colores fríos (azul y verde) pueden crear un ambiente relajado y tranquilo. A menudo se asocian con la limpieza, lo que puede ser bueno para los productos de limpieza. Los colores cálidos (naranja y rojo) pueden crear una atmósfera amistosa y acogedora. Suelen asociarse con la amabilidad, lo que puede ser bueno para los restaurantes.
Los colores neutros pueden asociarse con una sensación de sofisticación, a la vez que son agradables a la vista. A menudo se asocian con una sensación de artificialidad, lo que puede ser bueno para las marcas que necesitan parecer científicas.
El efecto del color en las emociones.
Recurrir a las emociones que suelen asociarse a los distintos colores puede ayudarle a entender mejor cómo utilizar el color en su marca:
🔵 El azul suele asociarse a la confianza, la sinceridad y la profesionalidad. Aunque no es el color más emocionante, puede ser una buena opción para ciertas marcas.
🟢 El verde se asocia a menudo con la naturaleza, la salud y la seguridad. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a clientes ecológicos o a los que se preocupan por la salud.
🟠 El naranja se asocia a menudo con la amabilidad, la calidez y el entusiasmo. Es una gran opción para las marcas de alimentación y otros sectores en los que la amabilidad es importante.
🔴 El rojo se asocia a menudo con la excitación, la energía y la fuerza. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a los jóvenes y a los que quieren parecer fuertes.
🟡 El amarillo se asocia a menudo con la felicidad, el optimismo y la creatividad. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a los jóvenes y a los que quieren parecer optimistas.
🟣 El color púrpura se asocia a menudo con la creatividad, el lujo y la sofisticación. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a personas mayores y a las que quieren parecer sofisticadas.
🟤 El marrón suele asociarse a la fiabilidad, la sencillez y la naturaleza. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a clientes ecológicos.
🎀 El rosa se asocia a menudo con la delicadeza, la dulzura y el romanticismo. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a los jóvenes.
⚪ El blanco suele asociarse a la limpieza, la sencillez y la salud. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a clientes preocupados por la salud.
⚫ El negro se asocia a menudo con la autoridad, la sofisticación y la fuerza. Es una gran opción para las marcas que se dirigen a personas mayores y a quienes quieren parecer fuertes.
Cuáles son los colores más populares en las marcas?
Los distintos colores tendrán un impacto diferente en su marca. Azul: El azul es un color muy popular en las marcas. Tiene una amplia gama de asociaciones, lo que lo hace útil en muchas industrias. El azul se asocia a menudo con la confianza, la sinceridad y la profesionalidad. También suele asociarse a la limpieza, la creatividad y la calma. El azul se utiliza a menudo en las marcas de empresas de sectores como la tecnología, las finanzas y los seguros.
El naranja es otro color muy popular en las marcas. Se asocia con la juventud, la amabilidad y la calidez, lo que lo convierte en una buena opción para las marcas relacionadas con la alimentación. El naranja se utiliza a menudo en el branding de empresas de sectores como la alimentación y las bebidas, el comercio minorista y el turismo.
El verde es otro de los colores más populares en las marcas. Suele asociarse con la naturaleza, la salud y la seguridad, por lo que es una buena opción para las marcas ecológicas. El verde se utiliza a menudo en el branding de empresas de sectores como la alimentación y las bebidas, la salud y el bienestar, los productos ecológicos y los viajes.
Cómo usar la psicología del color en mi marca?
La psicología del color es compleja y no puede explicarse en unos pocos párrafos. Es importante entender los matices de los diferentes colores si quieres aplicarlos con eficacia a tu estrategia de marca.
Por eso es importante recordar los fundamentos del color: el azul suele asociarse con la confianza, el verde con la naturaleza, el naranja con la amabilidad y el rojo con la emoción. Más allá de eso, querrá investigar cómo un color en particular afectará a su marca. Ten en cuenta que las generalizaciones sobre el color pueden no aplicarse a todas las situaciones. Cada persona tendrá su propia interpretación del color, así que tenlo en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre tu marca.
0 comentarios